lunes, 28 de diciembre de 2015

MANUAL DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA


MANUAL DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA EN PEQUEÑAS ESPECIES PERROS Y GATOS
1 Libro. Autor: Öscar Cortadellas John Bainbridge, Jonathan Elliot, et al Editor: Lexus British Small Animal Veterinary Association



En la clínica se ven con frecuencia enfermedades que interfieren con las funciones del tracto urinario

Un manual de nefrología y urología al día; en donde se revisan de manera concisa los problemas más frecuentes del perro y el gato

El tracto urinario desempeña papeles vitales y complejos en la homeostasis, la excreción y la hematopoyesis. Puesto que en la clínica de pequeños animales se ven con frecuencia enfermedades que interfieren esas funciones, el uso del presente manual será de gran valor para alcanzar un mejor entendimiento de los procedimientos lógicos de diagnóstico y tratamiento de los problemas mencionados

Este MANUAL DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA; en el que se revisan de manera concisa la nefrología y la urología del perro y el gato, está dividido en tres secciones
La primera trata de los problemas de presentación más frecuentes y fomenta una aproximación cuidadosamente meditada, como forma de llegar a un diagnóstico provisional correcto

La segunda sección está dedicada a la aplicación de unas buenas técnicas de diagnóstico que permitan confirmar con exactitud dicho diagnóstico
Por último, en la tercera sección se describe el tratamiento de las patologías de los riñones, la vejiga, el tracto urinario y la glándula prostática que se ven con tanta asiduidad en la clínica

72 fotografías, 87 tablas, 50 gráficos todos en color



ÍNDICE:

Colaboradores

Prefacio

SECCIÓN 1:

APROXIMACIÓN A LOS PROBLEMAS CLÍNICOS EN NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA:

1. Hematuria por Andrew G. Torrance

Introducción. Fisiopatología: Hematuria del parénquima renal. Hematuria del tracto urinario inferior. Hematuria del tracto genital. Hematuria secundaria a enfermedad sistémica. Aproximación al diagnóstico. Historia. Examen físico. Tabla 1: Causas y características de la hematuria en perros y gatos - categoría, posible origen o causa, historia, características clínicas y datos de laboratorio. Otras pruebas diagnósticas: Análisis de orina: Definición del problema de hematuria. Tabla 1.2: Los datos de laboratorio y su significación en el paciente con hematuria: Prueba, dato, interpretación. Análisis de orina: Localización del origen de la hematuria. Diagnóstico por imagen del tracto urinario. Cirugía exploratoria. Otros métodos de recogida de tejidos. Resumen de la aproximación al paciente con hematuria. Pronóstico

2. Disuria por Catharine R. Scott - Moncrieff

Introducción. Tabla 2.1. Diagnóstico diferencial de la disuria en perros y gatos, por su causa, canina, felina. Historia. Preguntas importantes de las anamnesis concernientes a la micción en animales disúricos. Examen físico: establecimiento del estado de la uretra, palpación abdominal, hallazgo anormal en la palpación abdominal, enfermedad / proceso sugerido. Examen rectal. Examen de los genitales externos. Tabla 2.2: Causas que predisponen a la infección del tracto urinario en perros y gatos. Examen neurológico. En resumen, las características esenciales del examen físico de un animal disúrico son: Aproximación al diagnóstico. Pruebas diagnósticas sistemáticas. Figura 2.1: Algoritmo para el planteamiento diagnóstico a la disuria en perros y gatos. Figura 2.2: Algoritmo para el planteamiento diagnóstico de la disuria en el gato. Cultivo de orina. Diagnóstico por imagen. Técnicas adicionales de diagnóstico. Tabla 2.3. Pruebas de laboratorio diagnósticas que se utilizan en animales disúricos: prueba, indicación, hallazgo y vías diagnóstico. Urohidropropulsión. Extracción de urocistolitos ayudada por catéter. Tabla 2-4: Diagnóstico por imagen en casos de disuria: Por técnica, información obtenida. Técnicas no quirúrgicas de obtención de tejido para examen citológico o histopatológico. Tratamiento: Infección bacteriana recurrente. Sospecha de obstrucción uretral. Anestesia de gatos con obstrucción uretral: fórmula. Sospecha de rotura del tracto urinario. Pronóstico. Bibliografía.

3. Poliuria / polidipsia por Jonathan Elliot

Introducción. Fisiología normal del equilibrio hídrico. Fisiopatología. Figura 3.1: Diagrama esquemático del papel que desempeñan el riñón y la hormona antidiurética en el control de la osmoralidad del plasma sanguíneo. Las cifras de los recuadros corresponden a la osmolaridad (en mOsmol/kg) del fluido (filtrado) en varios puntos de la nefrona. Los números entre paréntesis son los equivalentes de la densidad urinaria. ADH: Hormona antiurética. Mecanismos fisiopatológicos subyacentes de la PU/PD. 1) Enfermedades que causan falta de capacidad del riñón para responder a la ADH. Diabetes insípida nefrogénica primaria. Diabetes insípida nefrogénica secundaria. Inhibición funcional de la respuesta a la ADH a nivel de las células renales. Pérdida de la concentración del intersticio medular renal. Tabla 3.1. Diagnóstico diferencial de la poliluria / polidipsia en gatos y perros, por sus causas frecuentes, por sus causas infrecuentes y causas raras. 2) causas de diuresis osmótica. Tabla 3.2. Problemas identificados en la anamnesis que se presentan con poliuria / polidipsia: problema o dato de la anamnesis, por diagnóstico diferencial. Tabla 3.3. Hallazgos físicos y su significado en animales con PU/PD de presentación, por el órgano / sistema examinado, por anomalía encontrada, posible enfermedad. 3) Falla de secreción de ADH Diabetes insípida central (DIC). 4) Polidipsia primaria –psicogénica- (PPS). Diagnóstico diferencial: Anamnesis. Examen físico. Pruebas diagnósticas sistemáticas. Hematología. Análisis bioquímicos. Análisis de orina completo. Tabla 3.4: Daos bioquímicos y su significación en animales con PU/PD de presentación, su parámetro, cambio observado, estado patológico. Densidad urinaria. Proteinuria. Glucosuria. Sedimento urinario. Radiografía. Figura 3.2: Diagrama de flujo del planteamiento diagnóstico de los casos que se presentan con PU/PD documentada cuya causa no puede determinarse a partir de la anamnesis, el examen físico (EF) y las pruebas diagnósticas sistemáticas. Ecografía. Pruebas diagnósticas especiales. Prueba modificada de privación de agua. Tabla 3.5. Protocolo para la prueba modificada de privación de agua. Fase 1: Privación de agua. Fase II: respuesta a ADH exógena. Fase III Final de la prueba. Medición de la concentración plasmática de hormona antidiurética. Prueba de Hickey – Hare. Ejemplos de casos. Figura 3 – 3 Resultados de la prueba modificada de privación de agua

4. Incontinencia urinaria por Sue P. Gregory

Introducción. Tabla 4.1: Causas frecuentes de incontinencia urinaria en el perro: Perros jóvenes. Perros adultos. Tabla 4.2. Causas de incontinencia urinaria en el gato: Gatos jóvenes, gatos adultos. Fisiología normal. Fisiopatología. Otros factores. Figura 4.1. El sistema parasimpático interviene fundamentalmente en el vaciado de la vejiga y se distribuye a través de los nervios pélvicos. La acetilcolina (Ach), liberada de las terminaciones nerviosas parasimpáticas posganglionares, estimula los receptores muscarínicos del músculo detrusor para causar la concentración de la vejiga. Figura 4.2: El sistema simpático interviene fundamentalmente con el llenado de la vejiga y el almacenamiento, y se distribuye a través del nervio hipogástrico. Figura 4.3. El sistema nervioso somático afecta al músculo estriado peri uretral a través del nervio pudendo. Tabla 4.3. División del sistema nervioso, musculares inervados, nervios, segmento espinal, neurotransmisor en la vejiga (efecto de estimulación). Figura 4.4. Clasificación fisiopatológica de la incontinencia. Categoría, subcategoría, ejemplos. Raza. Castración. Corte de cola. Posición del cuerpo. Obesidad. Proceso neurológico. Lesiones de NMS lesiones de NMI. Disinergia refleja. Historia. Anamnesis general. Anamnesis específica. Examen físico. Genitales externos. Palpación abdominal. Examen neurológico. Examen rectal y vaginal. Observación de la micción. Otras pruebas diagnósticas. Control sistemático. Análisis de orina, Radiografías abdominales normales. Tabla 4.5. Características importantes de la anamnesis de la incontinencia: Edad de inicio, Raza, Sexo, Pérdida, Micción (observarla cuando sea posible). Caracterización de la uretra. Tratamiento de prueba. Serología de FeLV en gatos. Volumen residual. Pruebas diagnósticas más complicadas: Examen radiológico de contraste. Secuencia de placas después de una inyección de contraste acuoso soluble. Examen ecográfico del vaciado de los uréteres. Investigación urodinámica. Evaluación neurológica más detallada.
Pronóstico. Bibliografía

5. Uremia por Richard A. Squires

Introducción. Tabla 5.1: Características clínicas típicas de los pacientes urémicos. Alteraciones en los líquidos y electrólitos, y en bioquímica sérica. Alteraciones gastrointestinales. Alteraciones hematológicas. Tabla 5.1. Alteraciones endocrinas y metabólicas, Alteraciones cardiovasculares y pulmonares, Alteraciones neuromusculares. Fisiología normal y fisiopatología. Figura 5.1: Rutas principales que llevan al desarrollo de uremia. Tabla 5.2. Ejemplos de posibles causas de uremia clasificadas de acuerdo con el esquema DAMNIT: Degenerativas, del desarrollo, autoinmune, alérgica, metabólicas, neoplásicas, iatrogénicas, idiopáticas, infecciosas, inmunomediada, tóxicas, traumáticas. Figura 5.2: Progresión de la enfermedad desde la función renal normal hasta la uremia avanzada. Tabla 5.3. Sustancias que se acumulan en la uremia y se cree que contribuyen al síndrome clínico: por sustancia acumulada: urea, compuestos de guanidina, aminas alifáticas, poliaminas. Moléculas medianas, péptidos y hormonas polipeptídicas, mioinositol, ribonucleasa, monofosfato de adenosina cíclico (AMP), derivados de los aminoácidos aromáticos. Por sus efectos adversos propuestos. Aproximación al diagnóstico. Predisposición. Tabla 5.4. Algunas razas afectadas por nefropatías familiares: por raza, por naturaleza de la nefropatía. Anamnesis. Examen físico. Otras pruebas diagnósticas. Análisis de orina. Tabla 5.5: base de datos con especificación de los problemas para pequeños animales con sospecha de uremia: por pruebas de evaluación, por pruebas adicionales que pueden estar indicadas, dependiendo de los resultados de las pruebas de evaluación. Análisis sistemáticos de la sangre. Hematocrito / Proteínas plasmáticas totales / Urea sanguínea por tiras reactivas. Figura 5.3: Algoritmo para el planteamiento diagnóstico inicial de la sospecha de uremia. Tabla 5.6: Hallazgos del análisis de orina y su significación en pacientes con sospecha de uremia por historia y signos clínicos, por su hallazgo o su significación. Perfil bioquímico sérico. Hematología sistemática. Diagnóstico por imagen. Biopsia renal: es mejor reservar la biopsia renal para las siguientes situaciones. Investigación de enfermedades infecciosas. Pronóstico. Tabla 5.7: Características clínicas que ayudan a distinguir la insuficiencia renal aguda de la crónica, aguda  crónica. Bibliografía. Definiciones

6. Nefromegalia por Andrew G. Torrance

Introducción. Fisiología normal y fisiopatología: Hipertrofia fisiológica. Hidronefrosis. Riñones poliquísticos. Peritonitis infecciosa felina (PIF). Pielonefritis. Nefrosis aguda. Seudoquistes perinéfricos. Neoplasia renal. Tabla 6.1: por enfermedad, especie, bilateral o unilateral, signos de insuficiencia renal, pronóstico. Tabla 6.2: Hallazgo físico y de la anamnesis, posible implicación diagnóstica. Aproximación al diagnóstico: Anamnesis. Examen físico. Tabla 6.3: Relación entre longitud del riñón y pesos corporal en los perros: por su intervalo de peso, número de riñones, por su intervalo, media, desviación estándar. Otras pruebas diagnósticas. Pronóstico. Bibliografía

7. Proteinuria por Penney J. Barber

Introducción. Fisiología normal. Contenida normal de proteínas en la orina. Proteinuria funcional. Tabla 7.1: Causas de proteinuria: por su categoría, fisiopatología, enfermedad, principal proteína perdida. Fisiopatología: Proteinuria prerrenal. Figura 7.1: Tiras reactivas de orina. Proteinuria renal: A) Proteinuria glomerular (alteración de la permeabilidad selectiva de la barrera de filtración glomerular): amiloidosis renal, glomerulonefritis. B) Proteinuria tubular (reabsorción tubular defectuosa). Proteinuria posrenal. Aproximación al diagnóstico. Anamnesis. Predisposición. Tabla 7.2: Hallazgos concurrentes en la anamnesis, el examen físico y los resultados de laboratorio, y su significación en animales proteinúricos. Tabla 7.3: Efecto de la concentración urinaria en la significación de la proteinuria. Excreción normal de proteína en orina: 20 – 30 mg / Kg / día. Signos de enfermedad del tracto urinario inferior. Evidencia de enfermedad sistémica. Historia médica anterior. Examen físico. Análisis de orina. Cociente urinario de proteína: creatinina. Interpretación del cociente urinario de proteína: creatinina: por su cociente urinario de proteína: creatinina y su significación. Hematología y bioquímica sérica. Otros procedimientos diagnósticos. Biopsia renal. Pronóstico. Tabla 7.4: Medida del cociente proteína: creatinina en la orina. Bibliografía

SECCIÓN II:

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA:

8.- Recogida y análisis completo de orina por Dugald F. Macdougal y Geoffrey J. Curd.
Introducción. Indicaciones del análisis de orina. Recogida de orina. Método de recogida. Tabla 8.1: ventajas e inconvenientes de los principales métodos de recogida de orina: por, método de recogida, a favor, en contra. Momento de la recogida. Tabla 8.2: Influencia del momento de recogida de la muestra sobre la composición de la orina: por momento de la recogida, ventajas, por inconvenientes. Conservación y almacenamiento. Muestra sin aditivos. Conservación con ácido bórico. Otros métodos. Tabla 8.3: medición e interpretación de la concentración de solutos en la orina: base de la prueba: osmolaridad, densidad, índice de refracción, fisiología normal, importancia del manejo de la muestra y el momento de la recogida, posibles efectos de fármacos, significación de los hallazgos. Tabla 8.4: Medición e interpretación del pH urinario: por su base bioquímica de la prueba, por su fisiología normal, por su importancia del manejo de la muestra y del momento de la recogida, posibles efectos de los fármacos, por su significación de los hallazgos anormales. Examen macroscópico de la orina: color, transparencia / turbidez. Bioquímica urinaria habitual: Concentración de solutos en la orina, pH, proteína. Tabla 8.5: Evaluaciones habituales para medir la proteína urinaria: por base bioquímica de la prueba: B especificidad / sensibilidad, de tiras reactivas, prueba turbométrica del ácido sulfosalicílico, fisiología normal, importancia del manejo de la muestra y el momento de la recogida, posibles efectos de los fármacos, significación de los hallazgos anormales. Tabla 8.6: Medición e interpretación de la glucosa en orina: Base química de la prueba: especificidad y sensibilidad, por sus métodos de tiras reactivas, métodos de reducción del cobre, fisiología normal, importancia del manejo de la muestra y el momento de la recogida, posibles efectos de los fármacos, significación de los hallazgos anormales. Tabla 8.7: medición e interpretación de las cetonas en orina: en base química de la prueba: especificidad y sensibilidad, fisiología normal, importancia del manejo de la muestra y del momento de la recogida, posibles efectos de los fármacos, significación de los hallazgos anormales. Glucosa. Cetonas. Urobilinógeno. Bilirrubina. Tabla 8.8: Medición e interpretación de la bilirrubina en orina: Base química de la prueba y posibles inconvenientes, por su fisiología normal, por importancia del manejo de la muestra y el momento de la recogida, posibles efectos de los fármacos, por significación de los hallazgos anormales. Sangre, hemoglobina y mioglobina. Otros parámetros mensurables con tiras reactivas: Electrolitos y minerales de la orina en pequeñas especies. Microbiología urinaria: Análisis selectivos. Tabla 8.9: Medición e interpretación de la sangre, la hemoglobina y la mioglobina: base química de la prueba: especificidad y sensibilidad, fisiología normal, importancia del manejo de la muestra y del momento de la recogida, posibles efectos de los fármacos, significación de los hallazgos anormales. Figura 8.2: Bacteriología semicuantitativa de la orina con microstix III (ames).  Figura 8.3: papel de filtro estandarizado. Análisis de nitrito con tiras reactivas. Cultivo de orina. Figura 8.4: placa de CLED 8medio selectivo) en la que se han inoculado seis muestras de orina utilizando un papel de filtro estándar. Elección del medio de cultivo. Cultivo cuantitativo. Significación de las cifras de bacterias cultivadas. Significación de los cultivos urinarios cuantitativos de una muestra recogida durante la micción. Antibiogramas. Errores potenciales en microbiología urinaria. Figura 8.5: Kova System (Bio-diagnostico) para depósitos centrifugados, teñidos y no teñidos. Microscopía urinaria. Tabla 8.10: Errores potenciales en microbiología urinaria. Por problema de placas contaminadas, medio de mala calidad, infección cruzada, colonias pequeñas, antibiograma no efectivo, tal vez el paciente haya recibido fármacos antibacterianos recientemente y precauciones que previenen el problema en cada caso. Técnicas de microscopía urinaria: Microscopía directa y sedimento centrifugado. Tinción del sedimento. Tabla 8.11: Interpretación de la significación de los leucocitos y los eritrocitos en el sedimento urinario: Tipo de célula: leucocitos y eritrocitos, su significación, el número de células en campo de gran aumento –directo y centrifugado. Aspectos de las células: Eritrocitos, leucocitos. Tiras reactivas para leucocitos. Células epiteliales. Aspecto de los cristales. Figura 8.6: Sedimento teñido de orina –bajo aumento- de una muestra con grandes cantidades de leucocitos… Figura 8.7: Reacción aparentemente positiva a una prueba semicuantitativa esterasas granulociticas… Figura 8.8: Grupo teñido de células epiteliales transicionales… Identificación de los cristales. Tabla 8.12: identificación y significación de los cristales en el sedimento urinario: Tipo cristal, aspecto, pH que favorece su formación, significación. Figura 8.9: Representación esquemática de los cristales de urato amónico. Figura 8.10: Cristales de biurato amónico en orina. Figura 8.11: Representación esquemática de los cristales de fosfato amorfo. Figura 8.12: Representación esquemática de los cristales de carbonato cálcico. Resultados paradójicos. Desaparición de los cristales. Figura 8.13: Representación esquemática de los cristales de oxalato cálcico. Figura 8.14: Cristales de oxalato cálcico mono hidrato en orina. Aspecto de los cilindros. Figura 8.15: Representación esquemática de los cristales de fosfato cálcico de hidrógeno. Figura 8.16: Representación esquemática de los cristales de fosfato triple. Figura 8.17: Prismas de struvita. Figura 8.18: Cristales de struvita en orina con eritrocitos. Figura 8.19: Representación esquemática de los cristales de cristina. Figura 8.20: Cristales de cristina en orina. Clasificación de los cilindros. Figura 8.21: representación esquemática de los cristales de sulfonamida. Figura 8.22: Representación esquemática de los cristales de ácido úrico. Figura 8.23: Representación esquemática de los cilindros. Figura 8.24: Cilindros fragmentados que contienen eritrocitos. Morfología y significación de los cilindros. Cilindros hialinos. Cilindros celulares: cilindros eritrocitarios. Cilindros leucocitarios. Cilindros de células epiteliales.  Cilindros granulares. Cilindro céreos / grasos. Lectospiruria canina: Identificación en orina. Figura 8.25: Imagen obtenida con un microscopio en campo oscuro de organismos del grupo de las leptospiras. Cultivo. Análisis serológicos. Otro análisis especiales de la orina. Paraquat / diquat. Bibliografía

9. Medición clínica de la función renal por Alison Gleadhill y A. Robert Michell

Función del riñón. Regulación. Funciones endocrina. La naturaleza de la insuficiencia renal: Eficiencia excretora: aclaramiento y TFG. Tabla 9.1: Funciones endocrinas del riñón normal; sistema / hormona endocrina; importancia del riñón; efecto fisiológico. Evaluación en el laboratorio de la función renal: urea y creatinina. Urea. Tabla 9.2: Factores que pueden afectar las concentraciones sanguíneas de urea: Factores que pueden aumentar la urea; factores que pueden disminuir la urea. Creatinina. Limitaciones e interpretación. Concentración de la orina. Cuantificación de la función renal: Aclaramiento renal; Medición de la tasa de filtración glomerular (TFG). Aclaramientos evaluados por la excreción urinaria: Aclaración de inulina. Tabla 9.3: Métodos de medida de la TFG: Método y comentarios. Aclaramiento de creatinina endógena. Aclaramiento de creatinina exógena. Tabla 9.4: Aclaramiento de creatinina endógena en el perro. Tabla 9.5: Aclaramiento de creatinina exógena en el perro: Equipo necesario; Preparación del paciente y procedimiento y cálculo de la TFG. Comentarios generales sobe la valoración TFG mediante excreción urinaria. Uso de los aclaramientos plasmáticos para medir la TFG. Figura 9.1: Estimación de la TFG/LEC a partir de los aclaramientos plasmáticos de los marcadores de la TFG. Marcadores radiactivos. Agentes de contraste radiológicos que contienen yodo. Otras técnicas semicuantitativas de aclaramiento plasmático. Interpretación de las mediciones de la TFG. Valores normales publicados por la TFG. Otros índices de función renal: Proteinuria. Excreción fraccionada de electrolitos. Limitaciones generales de la evaluación en laboratorio de la función renal. Bibliografía

10. Evaluación de la función paratiroidea en la función renal de Penney J. Barber y Jonathan Elliott

Introducción. Fisiología normal. Figura 10.1: Glándula paratiroidea: Diagrama esquemático del control fisiológico de la homeostasis del calcio. Fisiopatología: Retención de fosfato. Producción disminuida de calcitriol. Hipocalcemia ionizada. Función anormal de la glándula paratiroidea. Efectos perjudiciales de la PTH en la enfermedad renal. Evaluación de la función de la glándula paratiroidea en la insuficiencia renal. Métodos indirectos. Medición del fosfato en plasma. Excreción fraccionada de fosfato. Medición del calcio ionizado en sangre. Medición directa de la PTH. Tabla 10.1 Procedimiento de preparación del paciente, la recogida y manejo de la muestra para medición de la PTH en plasma: Preparación del paciente, recogida de la muestra, manejo de la muestra. Momento del muestreo, preparación del paciente, recogida y manejo de la muestra. Interpretación de los resultados de los análisis. Figura 10.4: Efecto del almacenamiento a 4 grados C y 22 grados C. bibliografía

11. Diagnóstico por imagen del tracto urinario por Ruth Dennis

Introducción. Radiografía. Riñones y uréteres. Radiografías simples. Estudio de contraste.  Tabla 11.1: Medios de contraste solubles en agua que contienen yodo: Medios de contraste iónicos y medios de contraste no iónicos (osmolaridad baja). 1) UIV a alta concentración y bajo volumen (bolo). 2) UIV a baja concentración y alto volumen (infusión). Angiografía renal. Aspecto radiográfico normal. Figura 11.1: Diagrama de una radiografía abdominal en decúbito lateral derecho de un perro… Figura 11.2: Diagrama de una radiografía abdominal ventrodorsal de un perro… Figura 11.3: Ampliación de un riñón… Figura 11.4: Ampliación de un riñón izquierdo… Figura 11.5: Uréteres normales vistos durante… interpretación radiológica. Tabla 11.2: Hallazgos radiográficos anormales. Riñones: por cambio de posición;  aumento de tamaño, disminución de tamaño, irregularidad del contorno, mineralización. Vejiga: Técnica radiográfica: radiografías simples, estudios de contraste: 1) Neumocistograma, 2) Cistograma de contraste positivo, 3) Cistograma de contraste doble. Aspecto radiográfico normal. Interpretación radiológica. Uretra: Técnicas radiográfica. Radiografías simples. Estudios de contraste: 1) Uretrografía retrógrada (machos). 2) Vaginouretrografía retrógrada (hembras). Aspecto radiográfico normal. Figura 11.7: Uretograma… Figura 11.8: Vaginouretrograma… Interpretación radiológica. Próstata: Técnica radiográfica. Radiografías simples. Estudios de contraste. Aspecto radiográfico normal. Interpretación radiológica. Ecografía. Riñones y uréteres. Técnicas ecográfica. Posturas alternativas. Aspecto ecográfico normal. Figura 11.9: imagen ecográfica… Medida ecográfica del volumen renal. Uréteres. Vejiga: Técnica ecográfica. Uretra. Próstata: Técnica ecográfica. Aspecto ecográfico normal. Patología. Riñón. Masas renales: Principios generales. Ausencia congénita de un riñón: Radiografía, ecografía, radiografía, ecografía, radiografía, ecografía. Nefritis crónica (en progresión a riñones terminales): radiografía, ecografía. Figura 11.13: Visión ecográfica del riñón… Pielonefritis: radiografía, ecografía. Cálculo renal: Radiografía, ecografía, radiografía Traumatismo: Radiografía, ecografía, radiografía, ecografía. Neoplasia: Radiografía, Figura 11.16: Ampliación de La UIV de los riñones de una perra mestiza…, ecografía. Quistes, abscesos y hematomas: Radiografía, ecografía. Hidronefrosis: Radiografía, ecografía. Seudoquiste perirrenal: Radiografía, ecografía. Nefropatía hipercalcemia: Radiografía, Figura 11.18: Exploración ecográfica del abdomen de un gato…, ecografía. Infartos: Radiografía, ecografía, Figura 11.19: Ecografía del riñón izquierdo de un gato… Uréteres: Radiografía, Figura 11.20: Neumocistograma y UIV de un gato…, Ecografía. Uretercocele: Radiografía, ecografía, hidroréter, radiografía, ecografía. Cálculos uretrales. Radiografía, ecografía. Rotura uretral: Radiografía, Figura 11.21: Radiografía abdominal oblicua tras una UIV de un gato…, ecografía. Estenosis ureteral (postraumática, poscálculo, neoplásica, iatrogénica), radiografía, ecografía. Vejiga: Divertículos vesicales: Radiografía, ecografía, figura 11.22: Cistograma de contraste positivo de un bóxer…Uraco persistente: Radiografía, Figura 11.23: Uraco persistente en un ternero…, ecografía. Cistitis: radiografía, figura 11.24: Cistograma de contraste doble de una perra bóxer…, ecografía. Cálculos vesicales: Radiografía, Figura 11.25: Radiografía abdominal caudal de una perra collie…, ecografía, Figura 11.26: Cistograma de contraste doble realizado en un perro cocker spaniel…, figura 11.27: Ecografía de contraste doble realizado en un perro cocker… Hemorragia vesical: radiografía, ecografía. Rotura vesical: Radiografía, ecografía. Neoplasia vesical: Radiografía, Figura 11.29: Neumocistograma realizado en un terrier perro escocés…, ecografía. Desplazamiento de la vejiga: Tabla 11.3 Causas de desplazamiento vesical. Uretra: Incompetencia del mecanismo del esfínter: Radiografía. Uretritis: Radiografía, figura 11.30 Radiografía lateral de la zona uretral de un perro con obstrucción del tracto urinario… Rotura uretral: Radiografía, figura 11.31: Estudio uretral retrógrado de un gato… Neoplasia uretral (hembras machos): radiografía, figura 11.32: Vaginouretrograma retrógrado de una perra labrador… Estenosis uretral: Radiografía. Próstata: Hiperplasia prostática benigna: Radiografía, figura 11.33: radiografía abdominal caudal de un perro cocker…, ecografía. Quistes prostáticos y paraprostáticos: Radiografía, ecografía. Quistes prostáticos y paraprostáticos: Radiografía, ecografía. Prostatitis: Radiografía, ecografía. Absceso prostático: Radiografía, ecografía, Figura 11.34: Ecografía de la próstata dilatada de un perro pastor inglés… Neoplasia prostática: Radiografía, Figura 11.35: Ecografía de la vejiga y la próstata de un cocker spaniel…, ecografía, Figura 11.36: Neumocistograma y Uretograma retrógrado en un perro labrador… Bibliografía

12. Biopsia renal de Dugald F. Macdougall y Cristopher R. Lamb

Introducción. Indicaciones específicas: Evaluación de pacientes con proteinuria. Investigación de la nefropatía. Evaluación de pacientes en insuficiencia renal aguda. Post mortem, estudio.  Contraindicaciones: Todos los métodos. Métodos de biopsia percutánea. Técnicas de biopsia renal. Biopsia quirúrgica por laparotomía. Técnica de inmovilización digital. Figura 12.1: Esquemas del riñón canino que muestran… Biopsia focal eco guiada de tejido percutáneo. Tabla 12.1: Ejemplos de agujas para biopsia focal del tejido renal. Figura 12.2: Imagen ecográfica dorsal del riñón derecho de un perro…, Figura 12.3: Imagen ecográfica oblicua del riñón izquierdo de un perro pastor…, Figura 12.4: Imagen ecográfica dorsal del riñón patológico de un gato… Aspiración percutánea con aguja fina. Tabla 12.2: Ventajas e inconvenientes de la realización de la biopsia focal de tejido percutáneo del riñón con guía ecográfica mediante una aguja eco guiada y mediante inserción y mediante inserción de la aguja a pulso. Manejo del paciente para biopsia renal: Antes de la biopsia. Durante el procedimiento de biopsia. Complicaciones: graves y menores. Figura 12.5: Imagen ecográfica transversal del polo craneal… Exactitud de las técnicas de biopsia percutánea. Manejo de los especímenes para biopsia: para retirar el tejido de la aguja y tener cuidado de… Elección del fijador para los especímenes de biopsia: Para retirar el tejido de la aguja y tener cuidado de… Elección del fijador para los especímenes de biopsia. Tabla 12.3: Factores que influyen en la elección de un fijador para los especímenes de biopsia renal: Fijador, comentarios y adecuación para el examen por MO, IC, ME. Enfermedad renal familiar / juvenil. Antecedentes. Frecuencia de la enfermedad renal juvenil. Tabla 12.4: Frecuencia de enfermedad renal en el perro: sondeo realizado en el Reino Unido: por grupo de edad, por número de perros con enfermedad renal, por número de casos confirmados con patología glomerular (G) o no glomerular (NG) en la histopatología. Defectos renales congénitos: Agenesia unilateral (aplasia renal). Hipoplasia renal. Displasia renal. Enfermedad renal poliquistico. Otras anomalías. Alteraciones congénitas caninas de la funcionalidad renal. Comentario final. Bibliografía

SECCIÓN III:

TERAPIA DE LOS TRASTORNOS URINARIOS

13. Tratamiento de la incontinencia urinaria canina por Sue P. Gregory

Introducción. Ectopia uretral: Fisiopatología y objetivos del tratamiento. Tratamiento. Ureteronefrectomía: Técnica. Figura 13.1 al  13.7 transección y reimplantación uretral. Figura 13.8. al 13.10 Creación de una abertura uretral: Técnica. Figura 13.11 al 13.15 incompetencia del mecanismo del esfínter uretral (IME). Fisiopatología y objetivos del tratamiento. Tratamiento. Tratamiento médico. Tabla 13.1 Fármacos adecuados para el tratamiento de la incompetencia del mecanismo del esfínter uretral en el perro: por fármaco –fabricante-, por dosis, comentarios. Tratamiento quirúrgico. Colposuspensión: Técnica. Figura 13.16 al 13.19. Intersexualidad y anomalías del desarrollo: fisiopatología y objetivos del tratamiento. Inestabilidad del detrusor. Fisiopatología y objetivos del tratamiento. Tabla 13.2: Fármacos adecuados para el tratamiento de la inestabilidad del detrusor en el perro: por fármaco –fabricante-, por dosis, por presentación

14. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prostáticas caninas por Neil T. Gorman

Introducción. Tabla 14.1: principales signos de presentación de las enfermedades prostáticas. Por su relación con la orina, sistémicos, musculo esqueléticos, gastrointestinales, reproductivos. Técnicas diagnósticas. Tabla 14.2: Investigación clínica de la patología prostática. 1) Palpación rectal de la próstata. 2) Radiografía: a) Tomas simples laterales y ventrodorsales. B) Uretrografía de contraste positivo. C) Urografía excretoras. 3) Ecografía de la glándula prostática. 4) Masaje prostático. Figura 14.1: Uretograma de contraste positivo que demuestra… 5) Evaluación del semen. 6) Análisis de orina. 7) Aspiración prostática con aguja fina. 8) Biopsia de próstata. A) Abordaje percutáneo. B) Abordaje por el abdomen caudal. 9) Hematología. 10) Cultivos de sangre. Patologías clínicas. Tabla 14.3: procesos clínicos que afectan la próstata canina –perros-. 1) Hiperplasia benigna de próstata. Tabla 14.4: Hallazgos diagnósticos de la hipertrofia benigna de próstata. Tabla 14.5: hallazgos diagnósticos en la metaplasia de células escamosas. Tabla 14.6: Hallazgos diagnósticos en la prostatitis bacteriana aguda. 2) Metaplasia escamosa. 3) Prostatitis bacteriana: a) Prostatitis bacteriana aguda. b) Prostatitis bacteriana crónica. Tabla 14.7: Tratamiento de la prostatitis bacteriana aguda. 4) Abscesos prostáticos. Figura 14.2: Representación esquemática de las cavidades de un absceso prostático antes de su rotura en perros. Tabla 14.8: hallazgos diagnósticos en la prostatitis bacteriana crónica en perros. Figura 14.3: Ejemplos clínicos de gran absceso prostático… Figura 14.4 y 14.5: Colocación de drenajes… tabla 14.9: Hallazgos diagnósticos del absceso prostático… figura 14.6: Aislamiento del omento. 5) Quistes prostáticos. Tabla 14.10: Quistes asociados a la próstata… a) Quistes parenquimatosos y b) Quistes no parenquimatosos. Tabla 14.11: Hallazgos diagnósticos de los quistes prostáticos parenquimatosos. Tabla 14.12: Hallazgos diagnósticos en los quistes prostáticos no parenquimatosos. 6) Neoplasia prostática. Figura 14.7: Representación esquemática de la introducción del omento a través de la herida del… Figura 14.8: Aspecto ventral de la próstata perros. Figura 14.9: Introducción dentro de… Figura 14.10: Representación… Figura 14.11: Quiste calcificado… Figura 14.13: aislamiento  de un quiste… Figura 14.2: Separación de la vejiga… Figura 14.14: Aspecto radiográfico de una masa… Prostatectomía. Bibliografía



FICHA TÉCNICA:

1 Libro
240 páginas
En formato de 20 por 28 cms
Tapa dura en color plastificada abullonada
Editor John Baingridge y Jonathan Elliot et al
Editorial: Lexus BSAVA British Small Animal Veterinary Association


NOVEDAD:
Si es de su agrado adquirir está espléndida obraMANUAL DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA
1 Libro. Autor: Öscar Cortadellas John Bainbridge, Jonathan Elliot, et al Editor: Lexus British Small Animal Veterinary Association ”; puede comunicarse al Teléfono: 7146961 (Culiacán, Sinaloa, México), o; al Teléfono: 01-800-832-7697 gratis su llamada solo en nuestro País México

O; al Teléfono. 01-6677-146961 (Solo en México). Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765
e-mail:
e-mail:
Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México
Ave. Jesús Terán no. 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán. C.P. 80170
Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio
ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS


MANUAL DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA
1 Libro. Autor: Öscar Cortadellas, John Bainbridge, Jonathan Elliot, et al Editor: Lexus British Small Animal Veterinary Association

MANUAL DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA
1 Libro. Autor: Öscar Cortadellas John Bainbridge, Jonathan Elliot, et al Editor: Lexus British Small Animal Veterinary Association


No tenemos representantes dentro ni fuera de nuestro País

Quedo a sus órdenes; gracias

miércoles, 16 de diciembre de 2015

ORTODONCIA TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS


ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR
2 Volúmenes Autor: Margarita Varela, Et al. Editor Océano Ergon Segunda edición.

Indudablemente que se necesita un texto amplio sobre odontología interdisciplinar
Los avances y las experiencias que se han desarrollado recientemente en todo el mundo ponen de manifiesto que, para alcanzar el éxito en la resolución de casos complejos, es imprescindible el trabajo en equipo; sin embargo, hasta donde yo sé, el tema no se ha tratado de forma global en ningún libro publicado hasta el momento en inglés ni en español
Por otra parte, la tendencia actual hacia un mayor conocimiento e interés en la dentición humana en general, y particularmente en la estética de la dentadura durante las interacciones sociales (el habla y la sonrisa), exige una mayor información
Al mismo tiempo necesitamos poner al día  lo que ya sabemos a partir de los datos que recoge la literatura y de la experiencia clínica acumulada
La ortodoncia ya no se considere una disciplina odontológica aislada reservada al niño, sino que se observa una tendencia global hacia la cooperación  interdependiente entre diferentes especialidades para asegurar un servicio óptimo a los pacientes de todas las edades
Este texto: ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR; que subraya el papel que desempeñan los dientes y la boca en general en el bienestar y autoconfianza del sujeto, tiene como objetivo informar y aumentar nuestros conocimientos sobre diferentes problemas dentales complejos, tal como se presentan en la práctica clínica
La Dra. Varela, además de escribir ella misma capítulos fundamentales del libro: ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR;  ha reunido a un extraordinario equipo de estrellas, formado por especialistas españoles en distintas disciplinas odontológicas y médicas relacionadas con la ortodoncia clínica

La mayoría de los autores están vinculados de un modo u otro con la fundación Jiménez Díaz de la Madrid, antigua institución símbolo de la medicina española, por ser miembros de bolo de la medicina española, por ser miembros de su cuadro de facultativos, por ser profesores invitados al programa de posgrado de ortodoncia o dictantes de cursos



La Dra. Varela y su equipo de autores invitados son reconocidos expertos que nos ofrecen un conocimiento actualizado e informan al lector sobre sus experiencias clínicas y de investigación más recientes

Los autores que han elaborado este libro: ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR; nos aportan una valiosa información sobre el tratamiento de los trastornos de la erupción –especialmente las impactaciones de incisivos y caninos-y de las lesiones traumáticas más o menos graves

También analizan la incidencia de reabsorción radicular en relación con los traumatismos y con el tratamiento ortodóncico

En otros capítulos se abordan algunos problemas que aparecen en el marco de los tratamientos de ortodoncia convencionales en pacientes adultos

Entre ellos los distintos grados de afectación periodontal, las alteraciones de la articulación temporomandibular y otros problemas relacionados

También se analizan las indicaciones de las restauraciones estéticas y mínimamente agresivas, las reconstrucciones proteicas y las coronas implanto soportadas

En sendos capítulos se recoge interesante información sobre la etiología y el tratamiento de los trastornos respiratorios asociados al sueño y la apnea obstructiva, y sobre el abordaje terapéutico, tan difícil como prolongado, de los pacientes jóvenes con labio y paladar hendidos

Asimismo se describe el tratamiento de los niños afectados por síndromes raros determinados genéticamente y de los pacientes que presentan maloclusiones asociadas con alteraciones esqueléticas importantes que exigen cirugía ortognática y maxilofacial

La lista global de contenidos se completa con un capítulo dedicado a los aspectos psicológicos del paciente ortodóncico – ortognática que invitan a la reflexión

Este notable libro responde a los principales a los principales cuestiones que resultan de interés en la práctica de la ortodoncia infantil y del adulto y ofrece al lector una gran cantidad de información clínica práctica de utilidad, a la vez que insiste en la importancia de la cooperación entre los diferentes especialistas para buscar las soluciones más satisfactorias en muchos problemas clínicos complicados
Todos los capítulos están magníficamente ilustrados con fotografías en color de excelente calidad y con dibujos esquemáticos que facilitan la comprensión de detalles clínicos fundamentales

En varios capítulos se exponen casos clínicos pormenorizando cuidadosamente el análisis y planificación del tratamiento, su desarrollo y la retención

Cada uno de ellos conduce al lector paso a paso a través de numerosos detalles útiles

Algunos de estos casos corresponden a problemas habituales en la clínica diaria, mientras que otros son más complicados

La bibliografía que complementa cada uno de los capítulos es abundante y completa e incluye los avances más recientes en la investigación clínica y científica, ofreciendo al lector interesado la posibilidad de profundizar en el estudio

En resumen, este texto resultará útil a todo dentista que desee obtener resultados excelentes en el tratamiento de casos complejos que incluyan la maloclusión entre otras alteraciones patológicas

Al mismo tiempo, permitirá conocer mejor los aspectos esenciales de la ortodoncia contemporánea en pacientes infantiles y adultos

Considero que es una valiosa fuente de inspiración e información para los ortodoncistas hispanohablantes de todo el mundo, para otros especialistas dentales que practiquen o estén interesados en la odontología interdisciplinar y para los estudiantes de postgrado que pretenden abrir sus horizontes hacia la fascinante disciplina médica de la odontología






PROLOGO ESCRITO POR BJÖRN U. ZACHRISSON Y JUAN CANUT ESCRIBE:

Los ortodontistas suelen caer en el error de considerar las maloclusiones dentarias y displasias maxilares como una cerrada parcela clínica de su única responsabilidad, subestimando la frecuente implicación de las estructuras blandas circundantes, problemas dentarios y disfunciones articulares que acaban complicando los objetivos del tratamiento convirtiéndose en responsables subyacentes de tantos fracasos y recidivas

Esto es particularmente cierto en los pacientes adultos

La ortodoncia contemporánea debe abrir sus compuertas clínicas recurriendo a la intervención complementaria  de diversas especialidades odontológicas y médicas en aquellos casos que lo requieran, para que los resultados y estabilidad futura de los tratamientos de ortodoncia satisfagan plenamente las expectativas de los pacientes

Este planteamiento interdisciplinar de la ortodoncia es el objetivo del presente libro, magistralmente expuesto por reconocidos especialistas  que aportan sus conocimientos y experiencia clínica, desde una perspectiva integral, en la que se pone de relieve la relación coadyuvante de las diversas áreas de la odontología y la medicina con la ortodoncia

La iniciativa de margarita Varela para llevar a cabo este proyecto, en el que participa como editora y autora, merece el reconocimiento de los ortodoncistas y los odontoestomatólogos interesados en participar en el tratamiento interdisciplinar de casos complejos, los cuales ahora disponen de una provechosa fuente de estudio y consulta



En la introducción escrita por Margarita Varela:

Entre los cambios que ha experimentado la ortodoncia en los últimos años, hay que destacar la creciente –aunque todavía insuficiente- profundización en las ciencias básicas que sustentan la práctica clínica y la continua propuesta de innovaciones tecnológicas dirigidas a resolver los retos planteados

Sin embargo, el fenómeno que está revolucionando verdaderamente la ortodoncia es la definitiva incorporación del paciente adulto a nuestras consultas, haciendo que los ortodoncistas nos centremos ya nuestra actividad clínica de forma exclusiva en el niño y el adolescente y augurando casi el nacimiento de la ortodoncia geriátrica

Pero el paciente adulto presenta con frecuencia una gran cantidad de problemas dentales –y médicos- asociados  la maloclusión por la que nos consulta, problemas sin cuya consideración y eventual tratamiento es imposible resolver bien el caso

Por otra parte, también va aumentando el número de pacientes infantiles y adolescentes con problemas dentofaciales muy complejos, como los fisurados y los que sufren síndromes generales con afectación craneofacial, que hasta hace pocos años no se consideraban candidatos para un tratamiento de ortodoncia, y que hoy buscan con fundada esperanza una solución para su problema

Todo ello ha hecho que se imponga como una exigencia ineludible el concepto de interdisciplinaridad en el trabajo del ortodoncista

Los ortodoncistas necesitamos la colaboración de otros expertos para poder resolver adecuadamente muchas maloclusiones y deformidades dentofaciales, pero además podemos contribuir a que nuestros colegas periodoncias, implantologos, prostodoncistas, cirujanos maxilofaciales, etc., puedan realizar mejor su propio trabajo

El tiempo de actuar como francotiradores en odontología ha terminado

Quien no acepte esa realidad habrá perdido el tren, como lo perdieron en su momento aquellos médicos que nunca asumieron que ya no podían tratar ellos mismos una fractura ósea compleja, un parto distócico y una diabetes complicada sin atentar contra los más elementales derechos del paciente

En la odontología, una ciencia como tal más joven pero cuya complejidad avanza a pasos agigantados, está sucediendo lo mismo que con su hermana mayor la medicina, aunque más tarde: el trabajo interdisciplinar para resolver casos complejos se impone

Pero ¿qué significa exactamente el término interdisciplinar?

Cuando nos referimos a la colaboración de varios profesionales para la consecución de un objetivo común sin una relación de mutua dependencia entre ellos hablamos de multidisciplinaridad

Valgan de ejemplo las obras de reforma de una casa en las que un profesional tiene que pintar las paredes, otro instalar la tarima del suelo y un tercero, los cristales de las ventanas

Bastará que se pongan de acuerdo para coordinar la secuencia de sus respectivas actuaciones por razones fundamentalmente ergonómicas

Por lo demás, trabajarán de forma independiente

El concepto interdisciplinaridad; va más allá, puesto que implica una relación de dependencia mutua entre los profesionales comprometidos en un objetivo común, de tal forma que el proyecto global para la consecución de dicho objetivo deben establecerlo y desarrollarlo conjuntamente

Por ejemplo, imaginemos un paciente adulto con una grave maloclusión caracterizada por la biprotrusión dentaria, apiñamiento y un camino incluido y acompañada de enfermedad periodontal, edentulismo parcial y abrasiones y discoloraciones

¿Cómo podría resolverse con éxito un caso tan complejo sin que el periodoncista, el ortodoncista, cirujano oral y el odontólogo conservador desarrollaran conjuntamente el proyecto terapéutico?

Sin ese compromiso interdisciplinar podría suceder que el primer profesional al que consultara el paciente –un cirujano oral- extrajera el canino incluido sin tener en cuenta sus posibilidades de reconducción ortodóncica, con lo que se perdería un diente potencialmente viable

Por su parte, el odontólogo conservador y el endodoncista podrían haber salvado mediante un complicado y costoso tratamiento un premolar condenado a ser extraído semanas después por el ortodoncista para tratar la biprotrusión

Tal vez el implantologo colocara sus implantes en los espacios edéntulos sin tener en cuenta las posiciones ideales de los dientes remanentes que se hubieran conseguido con el tratamiento de ortodoncia, limitando por tanto las posibilidades del mismo del mismo; el ortodoncista, a su vez, podría instaurar su tratamiento antes de que se evaluara y tratara la enfermedad periodontal de base, provocando su agravamiento

Es posible que este ejemplo resulte un tanto esperpéntico, pero con cierta frecuencia se acerca bastante a la realidad, ya que todavía muchos de nuestros colegas no han perdido su espíritu de francotiradores

Este libro: ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR se ha escrito casi con un sentido de misión, la de concienciar a los ortodoncistas y a los odontoestomatólogos en general para que incorporen definitivamente a su práctica el concepto de interdisciplinaridad en beneficio de sus pacientes

Para ello hemos dividido la obra en varias secciones dedicadas a la relación entre la Ortodoncia y otras tantas disciplinas

Por una parte, las odontológicas más importantes Odontología Conservadora y Estética, Periodoncia, Endodoncia, Prótesis, Disfunción Craneomandibular y Cirugía oral, pero además, varias médico quirúrgicas que no podían faltar: Cirugía Maxilofacial, Genética, Trastornos Respiratorios Asociados al Sueño y psicología Médica / psiquiatría

Como; evidentemente, no se han podido incluir todos los problemas que podrían ser objeto de tratamiento interdisciplinar, se han seleccionado dentro de cada sección algunos particularmente importantes en relación con la ortodoncia

En todas las secciones hemos participado al menos un ortodoncista, junto con uno o más expertos en otros campos de la odontoestomatología o la medicina

Muchos de nosotros estamos vinculados a la Fundación Jiménez Díaz, bien por ser miembros de su cuadro médico, por colaborar como Profesores invitados en nuestro programa de postgraduado de ortodoncia, por ser nuestros consultores habituales o, como en el caso de Björn Zachrisson, por ser el conferenciante internacional más admirado, querido y fiel a la Fundación entre los muchos que han dictado cursos de ortodoncia organizados por nuestra unidad

He de señalar que cada uno de los autores invitados, teniendo categoría de grandes solistas, han aceptado ponerse bajo la batuta de la ortodoncista que esto escribe como una expresión más de su absoluta fe en el trabajo interdisciplinar

Y es que el trabajo interdisciplinar en odontología, como en medicina, recuerda al que desarrollan las grandes orquestas de cámara del mundo en las que no existe un director fijo, sino que en cada situación ejerce como tal un integrante del grupo en función de las circunstancias

Del mismo modo en este caso, para que salga a la luz un libro que es tarea de muchos, me ha tocado a mí dirigir el trabajo común de varios grandes clínicos y profesores a los que admiro como profesionales, con muchos de los cuales trabajo habitualmente y a los que quiero como amigos

Así, José María Botella ha contribuido a la sección de odontología Conservadora con un capítulo sobre los fundamentos de la estética dental

Además de médico en ejercicio y gran docente universitario, José María es un clínico riguroso cuyas intervenciones estéticas multiplican la excelencia del resultado de los tratamientos ortodóncicos complejos

Muchos de los casos ortodóncicos complejos

Muchos de los casos ortodóncicos interdisciplinarias que yo misma recojo en el segundo capítulo de esta primera sección, como un maravilloso regalo, Björn Zachrisoon, uno de los líderes indiscutibles de la ortodoncia mundial, ha aceptado estar entre nosotros ofreciéndonos un capítulo sobre algunos de sus trucos para mejorar la sonrisa en ortodoncia

Se trata de la traducción de dos artículos previamente publicados por él en la sección –Preguntas al experto- del World Journal of Orthodontics

Sé que participa con nosotros por amistad y por esa actitud de genuino desprendimiento de los grandes maestros que se colocan con toda naturalidad, hombro con hombro, con quienes nunca dejarán de ser aprendices a su lado

Vaya desde aquí nuestro agradecimiento a él y a Quintessence, propietaria del copyright

La sección de Periodoncia tiene un primer capítulo centrado en la ortodoncia en el enfermo periodontal. Ese capítulo ha sido magistralmente escrito por José Javier Echevarría, catedrático de Periodoncia de la Universidad de Barcelona y prolífico autor, con su hermano Juan Ignacio Echevarría, catedrático de Periodoncia de la Universidad de Barcelona y prolífico autor, con su hermano Juan Ignacio Echevarría, ortodoncista con una dilatada experiencia que queda patente en los excelentes casos clínicos que aporta

Del otro capítulo de esta sección, dedicado a la Cirugía Mucogingivial, es coautor conmigo misma Miguel Carasol, brillante periodoncista y docente dentro y fuera de la Universidad, que nos abre interesantes perspectivas para la colaboración entre periodoncistas y ortodoncistas con el fin de mejorar los resultados de nuestros tratamientos

En la sección de endodoncia se han abordado, por una parte, los problemas relacionados con la Traumatología Dental y para ello he contado con la colaboración de Pedro Bandanelli y Arturo Martínez Berná, junto con Rafael Cisneros, uno de sus discípulos más brillantes

Entre los tres han escrito un esclarecedor capítulo sobre los aspectos básicos de la traumatología

Pedro y Arturo lo han significado todo en la endodoncia española, y su contribución a este libro: ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR; es una de sus últimas aportaciones científicas antes de retirarse en plena madurez y pletórica de sabiduría hace apenas unos meses

Estoy muy orgullosa de haber trabajado con ellos en muchos casos comunes y de tenerlos aquí entre nosotros

Dentro de esta sección, es un segundo capítulo, yo misma me he encargado de describir e ilustrar los aspectos más puramente clínicos de esta patología en relación con la ortodoncia

Finalmente, un tercer capítulo, dedicado a las reabsorciones radiculares en el paciente ortodóncico, ha sido escrito por dos excelentes ortodoncistas clínicos: Thomás Sastre y Jesús Carrascal, que son el mejor exponente del relevo generacional en la ortodoncia española

Con un riguroso abordaje teórico y una brillante casuística, ellos discuten los problemas derivados de una patología que resulta clave en el paciente ortodóncico

Los aspectos generales de la Cirugía Oral en los trastornos de la erupción han sido descritos y extraordinariamente ilustrados por Jaime Baladrón, un cirujano maxilofacial que une a su excelencia clínica una capacidad docente ampliamente reconocida

Es autor, entre otros, del libro Atlas de Cirugía Oral, una verdadera joya que no debería faltar en la biblioteca de ningún ortodoncista o cirujano oral

Jaime ha complementado la descripción de los procedimientos quirúrgicos con casos clínicos tratados por expertos ortodoncistas con los que él trabaja en Asturias

Yo mismo me he encargado de todos los capítulos clínicos de esta sección en la que he podido contar con la colaboración como asesor de radiología de Antonio Ortega, radiólogo maxilofacial, profesor de su disciplina en la Facultad de Odontología de Madrid y persona queridísima entre los cirujanos dentistas y ortodoncistas para combinar como nadie su excelencia profesional con una permanente disposición a ayudar y a enseñar a quienes nos acercamos en él con cualquier problema diagnóstico

A la sección de Prostodoncia; a contribuido Ricardo Fernández, periodoncista, Profesor del master de Implantología de la Universidad Europea, con quien el trabajo interdisciplinar resulta un estímulo constante

Esta sección incluye tres capítulos, el primero, sobre los aspectos más generales de la prótesis en ortodoncia, el segundo, más centrado en la clínica y el tercero, dedicado íntegramente a uno de los aspectos con más futuro de la nueva ortodoncia: la utilización de los implantes como anclaje ortodóncico; para escribir este tercer capítulo he contado con la ayuda de Jesús Gutiérrez, cirujano maxilofacial pionero en la utilización de estos implantes en nuestro país e implicado en interesantes trabajos de investigación tecnológica

De la sección de Disfunción Craneomandibular se han encargado íntegramente José Luis de la Hoz, gran experto en esa patología y responsable durante varios años de la Disfunción Temporomandibular del Servicio de Estomatología de nuestro Hospital, y Javier Canut, magnífico ortodoncista, que ha sabido encontrar el equilibrio entre la arrolladora influencia genética de Juan y José Antonio Canut grandes personalidades de la ortodoncia española, y un estilo propio derivado de una rigurosa formación académica independiente

La siguiente sección comprende varios capítulos dedicados a la Cirugía Maxilofacial  que, por los obvios requerimientos de un espacio limitado, recogen sólo algunos de los aspectos diagnosticados y terapéuticos más importantes de la Ortodoncia Quirúrgica y la Cirugía Ortognática

De ellos se han encargado dos cirujanos y dos ortodoncistas

En primer lugar, José Alonso del hoyo, insigne figura de la cirugía de nuestro tiempo, pionero indiscutible de la cirugía Ortognática y defensor a ultranza de la necesidad de una colaboración interdisciplinar estrecha entre el cirujano y el ortodoncista cuando todavía los cirujanos maxilofaciales operaban las grandes deformidades dentofaciales sin contar con la ortodoncia

Él nos ha ofrecido un capítulo introductorio en el que se recoge alguno de los criterios que se derivan de su larguísima experiencia en centenares de casos tratados con éxito

Junto con él, Lola Martínez, Jefe de la Unidad de Cirugía Maxilofacial de la Fundación Jiménez Díaz e introductora de la cirugía ortognática en nuestro Hospital, con quien tengo la suerte de colaborar en muchos casos complejos, describe con gran claridad las técnicas quirúrgicas

Como ortodoncistas, Marina Población, maestra de maestras dentro y fuera de la Universidad en el campo de la ortodoncia quirúrgica y de quien muchos ortodoncistas españoles hemos aprendido y seguimos aprendiendo, se encarga de describir a grandes rasgos los aspectos fundamentales del tratamiento ortodóncico en los pacientes quirúrgicos

Con ella, Juan Claudio Pereda, brillante antiguo alumno del programa de postgrado de Ortodoncia de la Fundación Jiménez Díaz y actualmente encargado de la sección de Ortodoncia Quirúrgica en nuestro servicio, se ocupa de los aspectos diagnósticos más importantes en el estudio de los pacientes con deformidades dentofaciales quirúrgicas

La sección de Cirugía Maxilofacial se completa con un capítulo sobre Fisuras Oro faciales que recoge algunos aspectos importantes del diagnóstico y tratamiento de estos pacientes sin eludir sus controversias

En un libro que se ha escrito en gran medida en el marco de un hospital universitario como es la Fundación Jiménez Díaz, donde el trabajo en equipo para la consecución de los fines fundacionales de asistencia, docencia e investigación es la seña de identidad, no podían faltar algunas secciones que pusieran de manifiesto la importancia de la colaboración interdisciplinar de los ortodoncistas con los especialistas médicos

Esta colaboración es una realidad en mi práctica clínica diaria y encuentra sus raíces en mis primeros años de ejercicio de la medicina

Así; se incluye una sección de genética en la que he podido contar con la colaboración de Carmen Ayuso, jefe del Servicio de Genética de la Fundación y una de las especialistas de referencia más importantes de la genética Clínica Española

Con ella es siempre un placer trabajar para contribuir al diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectados por síndromes complejos que tienen un lugar preferente en mi dedicación clínica

En una sección independiente se analizan los trastornos respiratorios asociados al sueño y, en particular, la apnea obstructiva

Actualmente ningún ortodoncista puede ignorar las posibilidades de su contribución al diagnóstico y tratamiento de una enfermedad con tan gran prevalencia y tan importantes implicaciones médicas y sociales

Aunque soy autora de este capítulo, he contado con excelentes imágenes de aparatología cedidas por los profesores Juan Cobbo Félix de Carlos y Emilio Macías, del Departamento de Ortodoncia de la Universidad de Oviedo, verdaderos conocedores del tema

Pone fin a este libro: ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR; una sección sobre aspectos psicosociales de los pacientes con deformidades dentofaciales

En ella se ha contado con la colaboración de Eduardo García – Camba, médico psiquiatra, Jefe del Servicio de psiquiatría del hospital Universitario de la princesa, de Madrid

Él me ha enseñado a conocer y valorar la importancia de los aspectos psicológicos en mi trabajo diario, pero yo creo haber contribuido también en parte a su interés por la repercusión de nuestros tratamientos en el aumento de los niveles de salud psicológica de los pacientes con deformidades dentofaciales

Nuestro trabajo interdisciplinar en este caso ha excedido lo puramente profesional…

Antes de terminar esta introducción quiero señalar



ÍNDICE:

Tomo I:

I.- ORTODONCIA Y ODONTOLOGÍA CONSERVADORA Y ESTETICA

1.- Algunos problemas ortodóncicos que exigen la contribución de la odontología estética. Autor: M. Varela, J. María Botella
2.- Mejorando la estética de la sonrisa en ortodoncia.  Autor: B. Zachrisson
3.- Restauraciones estéticas en el sector anterior. Conceptos, materiales y procedimientos. Autor: J. Ma. Botella

II.- ORTODONCIA Y PERIODONCIA:

4.- Tratamiento ortodóncico del paciente periodontal. Autor: J. J. Echevarría, J. I. Echevarría
5.- Cirugía mucogingival en ortodoncia. Autor: M. Carasol, M. Varela

III.- ORTODONCIA, ENDODONCIA Y TRAUMATOLOGÍA DENTAL:

6.- Traumatología dental: aspectos generales. Autor: R. Cisneros, P. Badanelli, A. Martínez Berná
7.- Ortodoncia y traumatología dental. Autor: M. Varela
8.- Reabsorción radicular. Autor: T. Sastre, J. Ma. Carrascal

IV.- ORTODONCIA Y CIRUGÍA ORAL:

9.- Incisivos centrales superiores permanentes incluidos. Autor: M. Varela
10.- Caninos superiores incluidos por palatino. Autor: M. Varela
11.- Otros trastornos de la erupción. Autor: M. Varela
12.- Exodoncia de dientes incluidos. Autor: J. Balandrón
13.- Tratamiento ortodóntico – quirúrgico de dientes incluidos. Autor: J. Balandrón

TOMO II:

V. ORTODONCIA Y PROSTODONCIA:

14.- Tratamientos combinados de ortodoncia y prótesis (1). Autor: M. Varela, R. Fernández
15.- Tratamientos combinados de ortodoncia. Autor: M. Varela
16.- Implantes como anclaje en ortodoncia. Autor: M. Varela, J. Sánchez Gutiérrez

VI. ORTODONCIA Y DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR:

17.- Disfunción Craneomandibular y oclusión. Autor: J. L. De la Hoz, J. Canut
18.- Tratamiento de ortodoncia en la disfunción Craneomandibular. Autor: J. Canut, J. L. De la Hoz

VII. ORTODONCIA Y CIRUGÍA MAXILOFACIAL:

19.- Cirugía de las deformidades dentomaxilofaciales aspectos generales: aspectos generales. Autor: J. Alonso del Hoyo
20.- Procedimientos de evaluación específicos en ortodoncia prequirúrgica. Autor: J. C. Pereda
21.- Mecánica ortodóncica en pacientes de cirugía ortognática. Autor: M. Población
22.- Técnicas quirúrgicas. Autor: D. Martínez Pérez
23.- Fisuras labiopalatinas.  Autor: M. Varela, D. Martínez Pérez

VIII. ORTODONCIA Y GENÉTICA:

24.- Genética y ortodoncia: conceptos generales. Autor: C. Ayuso, M. Varela
25.- Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones dentofaciales en las enfermedades genéticas. Autor: M. Varela, C. Ayuso

IX. ORTODONCIA Y PATOLOGÍA RESPIRATORIA ASOCIADA AL SUEÑO:

26.- El síndrome de apnea obstructiva del sueño. Aportaciones de la ortodoncia a su diagnóstico y tratamiento. Autor: M. Varela

X. LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA EN ORTODONCIA:

27.- Aspectos psicosociales en ortodoncia y cirugía ortognática. Autor: M. Varela, E. García – Camba

ÍNDICE DE MATERIAS


ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR
2 Volúmenes. Autor: Margarita Varela, et al. Editor Océano Ergon. Segunda edición

FICHA TÉCNICA:
2 Libros
768 páginas
Formato de 22 por 29 por 6 cm
Pasta dura con sobrecubierta en color plastificada
Ilustrado a todo color
Múltiples fotografías en color
Edición 2013
Segunda impresión
ISBN 84-8473-301-7
Autor: Margarita Varela
Editor: Océano / Ergón


DISTRIBUIDOR: ABC Ediciones


Si es de su agrado está espléndida obra:

ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR
2 Volúmenes. Autor: Margarita Varela, Et al. Editor Océano Ergon Segunda edición

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 (Culiacán, Sinaloa, México) Teléfono. 01-6677-146961 (Solo en México) Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

O; bien por el e-mail; puede dejarnos su teléfono y nosotros nos comunicamos gratis para usted; solamente en nuestro País México.

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias


ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR
2 Volúmenes. Autor: Margarita Varela et al. Editor Océano Ergon. Segunda edición

ORTODONCIA INTERDISCIPLINAR
2 Volúmenes. Autor: Margarita Varela et al. Editor Océano Ergon. Segunda edición


Quedo a sus órdenes; gracias